
North America's Semiconductor Moment
Los semiconductores impulsan las economías digitales de todos los países. Las disrupciones causadas por la pandemia de COVID-19, que afectaron desde automóviles y televisiones hasta sistemas de defensa, también evidenciaron la dependencia de América del Norte en chips fabricados en el este de Asia. En respuesta, Estados Unidos ha destinado $52 mil millones de dólares, a través de la Ley de CHIPS y Ciencia, a reubicar la fabricación de semiconductores y mejorar la resiliencia de la cadena de suministro. La proximidad geográfica, su fuerte sector manufacturero y sus condiciones favorables para el comercio, sitúan a México en una posición única para unirse a la reorganización de la producción de semiconductores liderada por Estados Unidos. La pregunta es, ¿sabrá México aprovechar esta oportunidad? En este evento, dialogaremos sobre las grandes oportunidades para fortalecer la cadena de suministro en Estados Unidos y México, así como los esfuerzos hasta la fecha y lo que queda por delante. Acompáñanos en este evento en línea en colaboración con Future Tense, y únete a la conversación con David Talbot (Director de Política Global, Milken Institute), Rina Pal-Goetzen (Directora de Política Global, Semiconductor Industry Association) y Kevin McGinnis (Director General de Iniciativas Tecnológicas Estratégicas, ASU). La conversación será el inglés y contaremos con interpretación simultanea al español.