El "soft" power del deporte

El 2022 ha sido un año de mucha actividad en la intersección del deporte y la geopolítica. Con la Copa Mundial Masculina de la FIFA, Qatar se convierte en otro país que busca ganar prestigio y desplegar su “soft power", o poder blando, aprovechando el deporte. Vimos a China hacer lo mismo a inicios de este año con la Olimpiada de Invierno y a Arabia Saudita con un nuevo torneo de golf, mientras que Rusia perdió su poderío en el deporte por las sanciones que siguieron a la invasión de Ucrania. Pero esto no es un fenómeno nuevo: el deporte mundial siempre se ha visto envuelto en mensajes políticos y en el entramado del poder internacional. Únete al National Fellows Program de New America y a Convergence Lab de Arizona State University para explorar cómo las naciones aprovechan el deporte para promover sus agendas políticas, y cómo nosotros, las y los aficionados como “consumidores” del deporte, debemos pensar en estos esfuerzos y reaccionar ante ellos. Participan en este evento virtual: Anne-Marie Slaughter (Directora Ejecutiva, New America), Franklin Foer (Fellow, New America; autor, How Soccer Explains the World: An Unlikely Theory of Globalization), Lise Klaveness (Presidenta, Federación Noruega de Fútbol), Michael Page (Subdirector, División de Medio Oriente y África del Norte, Human Rights Watch), Scott Brooks (Director, Global Sport Institute, ASU) y Andrés Martínez (Profesor, Cronkite School of Journalism and Mass Communication, ASU). El evento será en inglés con interpretación simultánea al español.

 

Online